Yaretzi

Yaretzi

sábado, 16 de noviembre de 2013

PROYECTO YARETZI 2014

Estamos preparando el temario de propuestas para el 2014.
Te invitamos a que leas el PROYECTO YARETZI, y las pestañas de este blog de MUJER SAGRADA, SUPERACIÓN PERSONAL, CONFERENCIAS y BIENESTAR INTEGRAL y allí te podrás enterar de algunas de las iniciativas para el año próximo.


Si lo deseás podés ponerte en contacto vía mail a charlas.mujer@gmail.com o visitame en Facebook /marcela.charlasmujer.



Cuando arranquemos el año, estaremos dando días y horarios de las actividades.

Te esperamos!


Namasté


viernes, 15 de febrero de 2013

¿PORQUÉ NO LOGRO ESTAR BIEN Y TENER MIS NECESIDADES SATISFECHAS?

Uno de los puntos es el AFERRAMIENTO A LAS COSAS MATERIALES, SUPERFICIALES, REGLAS Y/O CONVENIOS SOCIALES, ETC.

Vivimos condicionadas por las reglas.  Hay quienes lo tienen todo y siguen insatisfechos y eso es porque solo alimentan los sentidos.
Y siguen teniendo hambre y siguen teniendo sed.
No alcanzan la satisfacción que les brinda la paz interior ni la armonía con el entorno.

Estamos en una ERA CONSUMISTA y de ceguera espiritual en el cuál “unas manos mágicas” están manejando todo un gran sistema económico. Y esta influencia ha hecho perder de vista los valores esenciales y verdaderos.  Todos valoran  hoy con los ojos físicos y se cree todo lo que se vé y se puede tocar. Es el mundo de la ilusión.

Un primer paso es comenzar a trascender esas pseudo-realidades. Ir en busca de lo verdadero, eso es IRNOS HACIA ADENTRO, conectarnos con nuestras necesidades verdaderas y sensaciones.
Aprender a escuchar lo que realmente  te dice tu cuerpo y tu interior. Aprender a separar lo perdurable y superficial de lo esencial. Hacer silencio.

Otro de los puntos centrales de vivir insatisfechos es el tema del TIEMPO.

El tiempo es un tema muy especial. Es como una entidad viviente y no podemos comprenderlo aún.  Vivimos en el futuro. Vivimos en el pasado.
Porqué vivís pensando en ayer?
Lo que te hicieron ayer, lo que no podes y jurás no olvidar.
Porqué vivis preocupándote por mañana?
Sacás un artículo en cuotas de meses para vivir preocupándote si vas a poder pagar.
Te preocupas si  vas a poder hacer esto o aquello.
Deseás que llegue el finde, las vacaciones, vivís una semana adelante o en el verano próximo.

Te estás perdiendo el HOY.
HOY vos podés hacer cosas para sentirte bien, no pienses. Solo HACÉLO.
HOY podes comenzar a cambiar, no pienses si podrás, HACÉLO.
Si querés escribir un libro, no pienses cuánto vas a tardar, solo hacélo.
HOY podés empezar.

El tiempo hace madurar las cosas, los proyectos, todo. Hacélo tu aliado!!
El tiempo pasa inexorablemente!
Si no hacemos nada para cambiar nuestra realidad; el tiempo pasará y seguiremos siempre igual…con unos años más.
<Tema para seguir desarrollando>.


3º punto: FALTA DE ESPIRITUALIDAD

Qué es la espiritualidad?? <Otro temita para volver a tocar>.
La mente es el decodificador de todo lo que le sucede a nuestro cuerpo. La mente es la elaboradora de reacciones y respuestas, es la que nos permite vincularnos con el mundo exterior. La intelectualidad.
La mente es grandiosa pero puede hundirnos. 
La mente debe ser instrumento del corazón.  Nuestro “gran ordenador” DEBE ser nuestro corazón.
Aprender a silenciar la mente y escuchar lo que nos dice nuestro interior. Ahí están todas las respuestas.

ESPIRITUALIDAD no significa estudiarla en un libro, no es simplemente técnica; la  espiritualidad es una filosofía de vida, una visión incorporada, una vivencia continua. No leas y aprendas de memoria citas y párrafos sin aplicarlas antes.  Muchos se llenan la boca hablando de espiritualidad y nunca se han acercado a ella. 

La espiritualidad empezará a despertar cuando comiences a ser fiel a tu corazón. Cuando sos leal a vos misma.  Cuando dejes de hacer lo que la sociedad impone que hagas, que dejes de consumir lo que dicen que te hará feliz, cuando dejes de creer que el amor y el bienestar están acá o allá.
No hagaS LO QUE CREAS que está bien. HACÉ LO QUE SIENTAS QUE TE HACE BIEN. Comprendé esta diferencia.

Por último y para cerrar voy a hacer hincapié en una premisa principal:

SER FELIZ ES UNA DECISION.

(Extracto del 2º encuentro –taller para mujeres)

viernes, 11 de enero de 2013

NO HAY AÑOS MALOS

Mi percepción, a medida que envejezco, es que NO HAY AÑOS MALOS.

Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. 

Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos.

Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje. 

Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla, dependen de nosotros; el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad.

Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo.


“SER FELIZ ES UNA DECISIÓN”, no nos olvidemos de eso.
Entonces, con estos criterios, me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año, porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas:

- a aprender a amar
- a dejar huella 
- a ser felices.

En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo; y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:

- Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento.

El trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental.

Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros.
A esta tierra vinimos a cansarnos...

-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mí mismo y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero.

Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer, y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.

- El tercer y último punto a cultivar es el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas, en pos de cosas mejores.

HACERNOS CARIÑO y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de los micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día. 

QUERERNOS.

CREAR CALIDEZ dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. 

Nuestras casas independientes de los recursos, se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro.


Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello.
La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos, tiene que ver con la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. 
Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos - y yo me comprometo a intentarlo -, habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos, sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.


Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. 
Y que en cambio, con las penas pasa al revés: Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que AL COMPARTIR, LO QUE SE DILATA ES EL CORAZÓN. 
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro".

MAMERTO MENAPACE, Monje benedictino.